- DESCRIPCIÓN
Los Bordetella pertussis son bacterias gram negativas, aerobias y anaerobias facultativas, no productoras de esporas, con fimbrias, capsulados, del género Bordetella. Son los agentes causantes de la tos ferina. A diferencia de las B. bronchiseptica, B. pertussis son inmóviles
- FORMA DE CONTAGIO
La vía de contagio para la Bordetella pertussis es por medio de gotitas nasales de aerosol de persona a persona.
- HÁBITAT
No se conoce ningún reservorio zoonóticos para B. pertussis-los humanos son los únicos huéspedes conocidos. Se alojan en el sistema respiratorio humano fijándose primeramente al epitelio ciliado del tracto respiratorio y después en los alveolos pulmonares causando necrosis
- ENFERMEDAD
La tos ferina (también conocida como tos convulsiva o coqueluche o tosferina) es una enfermedad altamente contagiosa aguda de las vías respiratorias altas, causada por cocobacilos de la especie Bordetella pertussis. Se caracteriza por inflamación traqueobronquial y accesos típicos de tos violenta, espasmódica con sensación de asfixia que terminan con un ruido estridente (tos convulsiva o convulsa) durante la inspiración. Una enfermedad similar, pero más leve es causada por la B. parapertussis y otros organismos al que en conjunto se denomina síndrome coqueluchoide.
- PUNTOS DÉBILES
El uso de eritromicina como profilaxis es efectivo para evitar la enfermedad sintomática y para erradicar la colonización en los contactos con el enfermo de coqueluche. o bien las vacunas brindan un 70 a 80% de protección, esta medida se aconseja en situaciones especiales. Se debe indicar el uso de eritromicina en niños y adultos en las dosis siguientes:
Niños: 5.0 mg/kg/día repartidos en 4 dosis cada 6 horas VO.
Adultos: 500 mg 2 veces por día VO.
El tiempo aconsejado de mantenimiento de esta medida es de 14 días
Dejar un comentario